01 junio 2009

“La creación” de Joseph Haydn

"Mi idioma se entiende en todo el mundo", ha sido la cita de Haydn elegida como lema en el bicentenario de la muerte del genial compositor y en el homenaje que rindió el maestro húngaro Ádám Fischer al frente de la Filarmonía Austro-Húngara Haydn, con una magistral interpretación del oratorio "La Creación".

En marzo de 1798, al frente de 400 músicos, Haydn estrenó personalmente y con gran éxito "La Creación" en el Teatro Real (Burgtheater) de Viena, y la obra fue desde entonces su "favorita".

Tardó tres años en componerla, aparentemente inspirado en una visión que tuvo del universo tras contemplar planetas y estrellas desde un telescopio, y él mismo reconoció que rezaba a diario para poder llevar a buen término su propósito.


"Que esta obra, después de 200 años, siga teniendo un efecto tan fuerte prueba que es buena y revolucionaria al mismo tiempo", añadió el director de 59 años, que poco antes de la caída del Telón de Acero, en 1987, tuvo la idea de reunir a los mejores músicos de Hungría y Austria para dedicarse a la obra de Haydn.

El jubileo 2009 de Haydn pretende no sólo desempolvar muchas de las obras menos conocidas de este compositor, que ha pasado a la historia como "padre de la sinfonía y del cuarteto", sino destacar la importancia de su legado.

Sus discípulos y amigos, especialmente Wolfgang Amadeus Mozart y Ludwig van Beethoven, lo admiraron y veneraron como su gran maestro e iniciador de la Escuela Clásica de Viena.

Pero finalmente el esplendoroso brillo de éstos dos últimos genios dejó un poco a la sombra a Haydn.

De familia modesta, hijo de un constructor y reparador de carruajes y de una cocinera, su talento fue descubierto pronto e inició a los 7 años, como niño cantor de la Catedral de Viena, una carrera que lo iba a convertir en el músico más famoso de su época, pues llegó a ser conocido desde Filadelfia a Calcuta.

Haydn murió el 31 de mayo de 1809 a los 77 años de edad tras una larga enfermedad mientras Napoleón se apoderaba de Viena y sonaban los cañones de la guerra entre franceses y austríacos.


Haydn es considerado el padre de la sinfonía y el cuarteto, y sin su impresionante legado —de 1,200 obras— la historia de la música hubiese sido diferente.


Enlaces

Vida y obras de Joseph Haydn

Música de Haydn


*********************************************

Rincón musical

La creación de Joseph Haydn

Obertura




Parte 2




Parte 3




Parte 4




Parte 5




Parte 6




Parte 7